¿Cuántos niveles de confianza tenemos que ir superando
para poder hablar formalmente del sexo? Parte de la sociedad lo ha convertido
en un tema incómodo, y entonces me pregunto: ¿Esas personas se excitan? ¿Se
masturban? ¿Tienen fantasías con alguna persona que conocen o ven en la calle?
La respuesta que creo correcta es que sí, el inconveniente es que a la hora de
hablar en público, se cohíben.
El sexo es parte
de nuestra naturaleza, y la curiosidad parte de la naturaleza del sexo, y mucho
más en la actualidad que podemos informarnos bien. Muchas personas que parecen querer aparentar que no les importa,
que no se masturban, no pueden evitar la tentación de dejar por al menos unos
segundos la película porno que estén pasando en televisión a la medianoche. Y
sobre tocarse... ¿Cuál es el problema? Masturbarse es la acción de amarse uno
mismo. De conocerse. Así fácilmente podrás saber cuál es tu orientación sexual.
Y para lograr una buena masturbación, tenemos que tener, además de las ganas,
esa motivación que te dio cuando, en mi caso, vi a una chica desnuda y me
imaginé lo que ella y yo podríamos hacer. Es algo normal del crecimiento, y de
la vida.
Otro tabú de la
sociedad son las orientaciones sexuales. Tiempo muy atrás, en la antigua
Grecia, no se concebía la orientación sexual como identificador social. Se
consideraba normal que un hombre adulto, que sería la masculinidad, penetrara a
un joven socialmente inferior. Y si fuese al revés, sería vergonzoso. Esta
homosexualidad que no tenía nombre en aquella época, se mezclaba en el arte, la
guerra y la educación. Los hombres se adoraban entre sí. Y entre las mujeres,
Safo (una poetisa griega), escribió numerosos poemas que describían amores
entre mujeres y chicas. Vivía en Lesbos y, siendo una mujer que escribía poemas
de amores apasionados por sus compañeras, se originó el término lesbianismo.
En la Edad Media, la homosexualidad se
practicaba libremente y con bastante tolerancia en la mayor parte de Europa,
aunque fuera considerado un pecado. Excepto en algunas partes del continente,
donde existían leyes que castigaban al homosexual con la muerte. Pero después,
dicho movimiento se volvió más intolerante. Las autoridades religiosas, siendo
una época que valoraban demasiado a Dios, perseguía a los homosexuales a partir
del siglo XII. Pero lo irónico es que, en la Iglesia, las prácticas sexuales se
ejercían en la clandestinidad. Era una forma de matrimonio entre dos hombres o
dos mujeres (más común entre hombres), pero bajo la apariencia de hermanamiento
en Dios.
Pero después, esto fue eliminado. Los sancionaban. Y
desde entonces, los homosexuales fueron perseguidos, torturados y condenados a
muerte durante el resto de la Edad Media, y posteriormente, en todo el
occidente cristiano. Esto causó que se escondieran.
En el Renacimiento, esta persecución se intensificó. De
hecho, durante esta época se produjeron algunas de las mayores persecuciones
tanto por las autoridades eclesiásticas como por las civiles en toda Europa.
Pero después, en la Edad Moderna y Contemporánea, esta orientación tuvo sus
primeros focos de subcultura homosexual moderna en grandes ciudades como
Londres, París y Ámsterdam; tenían sus lugares específicos para la reunión.
Pero este movimiento causó una reacción violenta de los estados, que intentaron
controlarlo a través del terror, ejecutando a los homosexuales como
escarmiento. Si quieres saber más de este suceso, investiga la masacre de 1730
en Ámsterdam.
A pesar de que Alemania penaba la homosexualidad, en Berlín
había libertad, con muchos locales y clubes. Después, como muchos sabemos, vino
la persecución nazi. Pero al terminar la Segunda Guerra Mundial, vino un
movimiento llamado homófilo, que trataba de darle énfasis al amor y dejar de
verle lo negativo. Pretendían la aceptación de los homosexuales en la sociedad.
Pero esto terminó al surgir el movimiento de liberación gay a partir de 1969,
que se lucha por los derechos.
Y así como lo
leen, y mucho más que me salté, la homosexualidad ha tenido un importante papel
en la historia. Existe desde que existimos, prácticamente. Y actualmente, son
muchos los artistas que luchan por los derechos de esta comunidad, aun cuando
una gran cantidad de ellos es heterosexual. Y grandes personajes de la historia que lo fueron, como Oscar Wilde.
Lo que más me
parece irónico, es el comportamiento de la Iglesia a través de los años. Para
explicar en pocas palabras lo que quiero decir, les plantearé esta teoría:
"Si es un pecado las relaciones sexuales en el cristianismo, ¿por qué se
considera obra de Dios la creación de dos seres, que son quienes se aparearon y
fueron creando la humanidad?". Ahí se los dejo.
La sexualidad es un tema tan, pero tan complejo y
extenso, que admiro a quien la estudie. La sexualidad no se trata sólo del acto
sexual, tiene muchas, muchas más ramificaciones. Así que no debemos
incomodarnos al hablar del sexo, pues es hasta más normal que nosotros. Y la
curiosidad, parte de nuestro crecimiento, y no me refiero sólo a la pubertad, sino
del crecimiento del ser humano hasta el último año de vida.
Wallflower.
No hay comentarios:
Publicar un comentario